Tras sumergirnos en pequeñas y lindas
ciudades del sur de la región , visitamos ahora una ciudad más
norteña y poblada . Nos encontramos en una provincia plana , sin
montañas , toda amarilla y extensa . Pero ... qué bonita es . ¿
Acaso hacen falta montañas para serlo? . Menudo error pensarlo .
Esta ciudad , situada casi en el centro de su provincia , ha sido
capital de España durante varios años , y de esta época aun
encontramos fantásticos monumentos . Para mí , es una de las
grandes ciudades españolas más bonitas , no solo por los
monumentos que alberga , sino por todo lo que encontramos
en ella , y
en su alrededor .
Así pues , dicho esto , comenzamos a
descubrir los lugares y edificios dignos de admirar de esta ciudad
llena de recuerdos y monumentos .
Vamos a comenzar por algo que échabamos
en falta en la anterior visita , (lo que denominábamos “los
rascacielos de nuestra tierra” ), pero es que en Valladolid hay que
tener cuidado con esta expresión , pues aquí sí que existe lo que
describe realmente esta palabra . Estamos hablando del Rascacielos
Duque de Lerma , el segundo rascacielos moderno más alto de la
comunidad , y que divisa toda la ciudad y en especial al río
vallisoletano por excelencia : el Pisuerga . Este río , tiene su
morir en el Río Duero , quien riega las tierras de las que
hablábamos anteriormente. Esta ciudad conoció un gran auge
industrial el siglo pasado , y desafortunadamente esto le ha pasado
factura , pero como verán , Valladolid sigue siendo una ciudad
extraordinaria.

Pero esto lo encontramos en Ávila , Valladolid y ,
desafortunadamente , en toda España.

Ya hemos hablado acerca de personajes
ilustres que vivieron y nacieron en nuestras ciudades , y Valladolid
no va a ser menos . En esta ciudad murió Colón, vivió Cervantes y
nació Zorrilla o Miguel Delibes . Sin duda una ciudad llena de
sabiduría , así como su vecina Salamanca . Y es que Salamanca tiene
la universidad antigua más antigua de España , pero la de
Valladolid tampoco es de las más recientes . De hecho esta ciudad
alberga una de las universidades más antiguas y prestigiosas de
nuestro país . Su portada es bastante llamativa , reconstruida en el
Siglo XVIII , y donde destaca el barroco .
No hay que olvidar que Isabel la
Católica eligió esta ciudad para casarse , en el Palacio de los
Viveros. E igual que se casó , también murió , aunque esto lo
hizo en otra ciudad de la provincia , Medina del Campo , un lugar
también digno de admirar …. pero no nos vayamos por las ramas.
Algo que también dijimos sobre nuestra
región es que no tiene playa , y he de decir que mentí , porque
vaya , vaya , que aquí sí hay playa . Estamos hablando de la Playa
de las Moreras , situada justo en frente del edificio Duque de Lerma
. Sin duda , un buen lugar para disfrutar del buen tiempo y donde
comer un buen queso de esta tierra acompañado por el excelente pan
vallisoletano y junto a esto (como si fuera poco ) un vino de la
provincia . Todo un manjar.


Y no crean que nos olvidamos
de otro lugar muy conocido de Valladolid : Su plaza Mayor . Como
vemos Valladolid y Salamanca son parecidas : La antigüedad de sus
universidades , el renacimiento ( escaso en España) , la belleza de
sus palacios … y ahora la plaza mayor .
Y hablando de parecidos ... ¿Nunca os habeís dado cuenta que la Plaza Mayor de Valladolid tiene un cierto parecido a la de Madrid ? Aunque mejor dicho ... ¿Se parece la Plaza Mayor de Madrid a la de Valladolid ? , ya que esta última es más antigua .

Antes de marchar quiero mostrar un fragmento de un documental sobre Valladolid y que me parece muy interesante :
"Valladolid es una ciudad alegre con un alma angustiada ; la eterna contradicción del ser humano plasmada en una gran concentración de gentes : Unas naturales y otras emigrantes (...) Valladolid , como decían sus viejos teólogos , es alma y cuerpo . El cuerpo , por naturaleza , tiende al goze y a la disipación ... el alma Vallisoletana no . Y así van las buenas gentes de Valladolid , que lo mismo gozan , que se mortifican (...) Un viajero de principios de este siglo escribía : Algún día volveré a Valladolid , ¡Ojalá sea la misma !
Y ahora sí , tras haber conocido un
poco Valladolid ( porque bien hemos ignorado muchas otros
monumentos de importancia ) , nos despedimos de esta ciudad llena de
encanto y de historias … y también de muchos puentes .
No hay comentarios:
Publicar un comentario